Diariamente se registran en el mundo eventos críticos de diferente naturaleza que afectan emocional y mentalmente a las personas y ante esto, los funcionarios de salud deben estar actualizados con estrategias de atención y contención para ayudar a quienes sufran algún impacto en la salud mental por los incendios, las inundaciones o la actividad sísmica.
Por ello, funcionarios del Servicio de Salud Ñuble capacitaron a funcionarios del CESFAM Teresa Baldecchi en maniobras a desarrollar para atender a las personas en caso de emergencias, desastres y catástrofes y evitar el menor impacto en su salud mental.
En el Centro Cultural de San Carlos, los trabajadores sociales Nicolás Aguilera Jerez y Camila Pinilla Figueroa y la psicóloga Constanza Zambrano, orientaron a una audiencia de más de 20 funcionarios del establecimiento de salud de La Alameda sobre la comunicación efectiva, atención a las reacciones emocionales, el fomento de las redes de apoyo, entre otras estrategias, ante expresiones de estrés como la ansiedad, el miedo, la angustia emocional, insomnio, agotamiento, aislamiento o su reflejo en síntomas físicos como sudoración, taquicardia, tensión muscular, entre otros.
Acordaron que las destrezas aprendidas sean traspasadas a las comunidades respectivas de manera de contribuir en la gestión o respuestas a eventos críticos.