Un total de 40 mujeres cuidadoras de las comunas de San Carlos y Ninhue concluyeron de manera exitosa el programa “Cuidadoras Conectadas”, que entregó un celular, conectividad digital de forma gratuita y herramientas indispensables para un proceso de capacitación y alfabetización digital.
La iniciativa fue financiada por el Fondo de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones SUBTEL, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones e implementada por el equipo técnico de PRODEMU Región de Ñuble.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Sánchez, destacó que “esta iniciativa es parte del amplio conjunto de políticas implementadas dentro del sistema Chile Cuida impulsado por el presidente Gabriel Boric y que viene a hacerse cargo de la brecha digital hacia las mujeres y de la falta de tiempo que enfrentan las cuidadoras. Estas entregas que hemos concretado en Ninhue y en San Carlos, no solo se tratan de otorgar dispositivos, sino que también de ofrecer alfabetización digital para que las cuidadoras puedan realizar todos los trámites que hoy nuestro Estado y servicio público permiten hacer en forma digital, priorizando sus tiempos porque sabemos que el tiempo es escaso cuando se está cuidando 24/7″.
Estas palabras fueron respaldadas por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Javier Isla Figueroa, quien aseveró que “el haber entregado oportunidades a mujeres cuidadoras de la comuna de San Carlos y Ninhue garantiza el acceso a herramientas como un derecho esencial, respondiendo a la problemática del bajo acceso a Internet de las beneficiarias de sectores urbanos y rurales de ambas comunas, permitiendo que puedan conectarse con sus redes de apoyo, acceder a información y mejorar su calidad de vida”.
En la misma línea, las 900 mujeres beneficiarias a nivel nacional fueron identificadas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares de las comunas previamente seleccionadas, generando una nómina alineada con los objetivos del proyecto y trabajando directamente con la Subsecretaría de Evaluación Social.
Finalmente, cabe destacar que, según datos de la Encuesta de Acceso y Uso de la Subsecretaría de Telecomunicaciones del año 2023, el 94,3% de las personas que viven en Chile tienen acceso a internet, sin embargo, en zonas rurales la cifra baja a un 89,5%. Además, se determina que es una urgencia poner el foco de la política pública en potenciar las habilidades digitales de las mujeres que, en otros datos, el 77% de ellas presentaron mayores dificultades en acceder a estos servicios en comparación con los hombres (61%).