Una de las noticias que ha pasado inadvertida por la contingencia de incendios, es la información económica del último trimestre móvil en Ñuble (octubre-diciembre de 2024), donde el desempleo alcanzó un 9,3% y la pérdida de la fuerza de trabajo en el sector comercio superó los 10 puntos porcentuales.
Bajo este escenario, la consejera Lorena Jardua, criticó esta mañana al Gobierno por la ausencia de un comité económico de emergencia, “que establezca prioridades urgentes para paliar el duro momento que viven muchas familias de Ñuble”.
“Echamos de menos una instancia de contingencia económica, resolutiva, que establezca acciones concretas, con instrumentos idóneos y metas medibles en el corto plazo. Más allá de un programa de Sercotec dirigido a los almaceneros y la tardía conformación de la Mesa del Trigo, que de operatividad poco y nada ha tenido, la crisis económica de Ñuble no está en el radar de nuestras autoridades”, expresó Jardua.
Las críticas de la consejera regional frente a la ausencia de un plan de crisis, se dan en momentos en que el bajo crecimiento, la inflación y el manejo fiscal del Gobierno, están marcando los principales estudios de opinión pública.
“Sabemos que el crecimiento económico no es una vocación de este gobierno, pero lo mínimo que uno espera es una actitud más proactiva y desafiante para sacarnos del status quo. Si seguimos actuando con esta inercia, nuestra región podría llegar a cifras más angustiantes en invierno, cuando la estacionalidad tiende a perjudicarnos”, sostuvo.
En lo más estratégico, la representante ñublensina recordó que en el mes de diciembre el CORE aprobó la creación de la Corporación Regional para el Desarrollo, entidad que actuará como un directorio público-privado para definir las grandes líneas de acción regionales. Sin embargo, criticó el plazo para su puesta en marcha, que rondaría los 10 meses.
“Hemos dedicado muchos años a diagnósticos y teorías. Prueba de ello, es que el Gobierno Regional, inexplicablemente, decide actualizar la estrategia regional de desarrollo que estaba vigente hasta el año 2028. Lo que debemos hacer desde hoy es instalar la Corporación Regional para el Desarrollo en el más breve plazo posible, revisar los avances de la estrategia regional y definir un camino consensuado, con ejes y acciones claras, pero con sentido de urgencia. Se acabó el tiempo de los estudios”, dijo.
Lorena Jardua hizo un llamado a terminar con la dispersión de esfuerzos y estructurar un gran centro de pensamiento económico.
“Tenemos pendiente la implementación de la Ley de Transición Energética, hay una deuda muy grande con el sector turismo y no se visualiza una cartera de proyectos para Ñuble con acento en la inversión y generación de empleo. Debemos unirnos y optimizar todos estos desafíos a través de un modelo único de desarrollo”, concluyó la consejera regional.






