Barrio Sur Creativo celebra su segunda y tercera edición con el Día de las Cantoras y los Artesanos en Fundación Teatro La Matriz

Un quirihuano figura entre las víctimas del fatal accidente ocurrido cerca de Coquimbo
marzo 11, 2025
Diputada Bravo valora aprobación de proyecto que facilita construcción de cárceles y emplaza al Gobierno a priorizar la situación de Ñuble
marzo 12, 2025

Barrio Sur Creativo celebra su segunda y tercera edición con el Día de las Cantoras y los Artesanos en Fundación Teatro La Matriz

Barrio Sur Creativo continúa consolidándose como un referente cultural en la región de Ñuble con su segunda y tercera edición, que se llevarán a cabo el viernes 14 y sábado 15 de marzo.

Estas jornadas estarán dedicadas a la celebración del Día de las Cantoras y el Día de los Artesanos y
Artesanas, en un esfuerzo por reconocer y visibilizar el valioso aporte de estos cultores al patrimonio cultural local.

Esta iniciativa es gestionada por la Fundación Teatro La Matriz y cuenta con el financiamiento del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su objetivo es posicionar al Barrio Sur de San Carlos como un polo de desarrollo artístico y creativo, fomentando la participación ciudadana y la sostenibilidad en el territorio.

Dos días de encuentro con la cultura y la tradición.

El viernes 14 de marzo , el protagonismo será para las cantoras, guardianas de la tradición oral y musical campesina, con presentaciones en vivo que permitirán conocer más sobre su historia, repertorio y rol en la identidad cultural de Ñuble. Contará con la destacada cantora Marisole Valenzuela, la cantautora Francisca Caro, el trío Tierra y Canto y finalizará con un Concierto Interdisciplinario de Valentina Peralta junto a Gonzalo Mora, Keka Tucan y la poesía de Susana Moya. Además, del microteatro de Las Caracolito.

Junto a la Oficina Local de la Niñez, el espacio inclusivo de niñeces “Creati-Kids” contará con un taller y observación astronómica de AstroItihue, y funcionará ambos días con especial énfasis en las infancias y personas neurodivergentes.

El sábado 15 de marzo , el barrio se llenará de arte con la conmemoración del Día de los Artesanos, una jornada que incluirá una feria artesanales y oficios, talleres abiertos y exhibiciones de creaciones que rescatan las técnicas tradicionales y contemporáneas del trabajo artesanal. Las artes escénicas brillarán con las presentaciones de “Mim-Ro”, “Tejedor de Sueños”, “Nanai, Lambe-Lambe”, “Tejiendo” y “La Espera” de compañías reconocidas a nivel regional como Teatro Vagabundo y Compañía en el aire.

A su vez, se realizarán dos talleres de técnicas artesanales, en esta ocasión el hilado en uso y la fabricación de escobas coloniales permitirán a los asistentes conocer a sus precursores y participar de los talleres, totalmente gratuitos.

Paola Castro, Directora de Fundación Teatro La Matriz, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Barrio Sur Creativo no solo es un espacio para la difusión de las artes, sino también una plataforma para fortalecer la identidad local y generar vínculos entre los artistas y la comunidad. Cada edición nos permite visibilizar el talento de nuestro territorio y promover el desarrollo sostenible del sector creativo”.

Un proyecto que sigue creciendo

Barrio Sur Creativo ha logrado consolidar una programación interdisciplinaria que fortalece la identidad del territorio y dinamiza su economía local. Con cada edición, este proyecto reafirma su compromiso con la descentralización cultural, la integración comunitaria y la promoción de prácticas sostenibles. Su última edición será el día 24 de mayo en el marco del Día de los Patrimonios en Chile.