Bajo el lema “Mujeres construyendo ciudad”, la Seremi de Vivienda y Urbanismo congregó a dirigentes de todo Ñuble, considerando comités habitacionales, juntas de vecinos y organizaciones beneficiarias del Minvu. La ceremonia destacó la contribución de las mujeres en el cumplimiento de la meta del Plan de Emergencia Habitacional y la implementación de Ciudades Justas, considerando que las mujeres representan el 97% de las dirigencias en el sector urbano-habitacional.
“Si hemos entregado más de siete mil viviendas en Ñuble es gracias a las mujeres, son ellas las que representan a sus comunidades, las que asumen el rol de dirigente, las que van a distintos organismos gubernamentales para destrabar su solución habitacional. Aparte de esa labor no dejan de velar por el bienestar de sus familias, se preocupan por la educación de sus hijos, conectar a la comunidad, por mejorar las plazas, sedes y entornos, así que muy feliz de reconocer el aporte invaluable de las mujeres de nuestra región”, comentó Antonio Marchant, Seremi de Vivienda.
“Las mujeres, por cultura, no estamos muy acostumbradas a que nos reconozcan. Me emocionó mucho, vi rostros de personas que se notaba que habían trabajado mucho en sus vidas, yo creo que a todos nos gusta que nos acaricien el alma. Fue una sorpresa muy agradable y es bueno que lo hagan, un ramo de flores, un abrazo, un reconocimiento nos da un impulso para seguir. Uno crece a medida que crece su entorno, no existe eso de crecer sola, es en comunidad”, comentó Isabel Toro, gestora cultural y escritora de Ninhue.
“Estamos muy contentas porque hemos estado en diversas actividades de un mes de conmemoración, reflexión, que nos hace pensar en todos los logros que hemos tenido en materia de derechos, por supuesto, el llamado es a seguir luchando por esos derechos. En este cierre, que mejor que reconocer la tremenda labor que hacen las mujeres lideresas de comités habitacionales, porque sin ellas muchas veces no se podría optar al sueño de la casa propia, son ellas las que invierten su tiempo, su energía, su conocimiento”, destacó la Seremi de la Mujer, Constanza Sánchez.
El Seremi, Marchant, agregó que “En la Seremi y Serviu, tenemos paridad de género en la cantidad de trabajadores, también tenemos 15 jefaturas y 9 las lideran mujeres. Entonces promovemos y transversalizamos la perspectiva de género porque son fundamentales para construir ciudades más justas. Los resultados del Censo 2024 también arrojaron que son mayoría, así que no se puede dejar de lado sus perspectivas, por lo mismo, estamos construyendo centros comunitarios de cuidados, trabajamos por la seguridad, fomentamos su empleabilidad y así vamos contribuyendo a disminuir las brechas”.
Durante la ceremonia se premió a ocho mujeres en tres categorías, considerando Quiero Mi Barrio, Pequeñas Localidades y Comité Habitacional. Las destacadas fueron María Ester Pérez (presidenta del Comité Verde Esperanza), Carmen Rojas (dirigente de la Agrupación Agroecológica Las Camelias), Isabel Toro (gestora cultural), Ámbar Valdés (presidenta del Comité Solidario de Puente Ñuble), Ana María Muñoz (presidenta del Comité Violeta Parra), Edita Esparza (presidenta del Club de Adulto Mayor Rucapequén), Paola Amín (cultora de la ruralidad) y Ana María Rabanal (dirigente de la JJVV Lomas de Chudal). El encuentro también tuvo muestras fotográficas y dio espacio para concientizar sobre las discriminaciones estructurales que afectan a las mujeres.