Municipalidad de San Carlos y regantes del Ñuble solicitan trabajos al MOP ante eventuales daños en la ciudad por desbordes

Ñuble da inicio a la tercera versión del programa “A Convivir se Aprende”
abril 5, 2025
Diputada Marta Bravo y senador Gustavo Sanhueza se reúnen con ministra de Defensa para insistir en la instalación de una Capitanía de Puerto en Cobquecura
abril 16, 2025

Municipalidad de San Carlos y regantes del Ñuble solicitan trabajos al MOP ante eventuales daños en la ciudad por desbordes

  • Municipio convocó al Seremi de la cartera en la región y con la Junta de Vigilancia del Río Ñuble se reunieron para buscar soluciones y evitar pérdidas en la comuna durante el invierno.

El trabajo conjunto que vienen realizando hace semanas la Municipalidad de San Carlos y la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ), derivó en una reunión y posterior visita a terreno donde fue convocado el Seremi de Obras Públicas y los directores de la Dirección General de Aguas (DGA) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en Ñuble. Todo en el marco de un plan de prevención para encontrar soluciones a las consecuencias que han dejado en la ciudad los desbordes de algunos canales del río Ñuble por bocatomas destruidas tras las crecidas de 2023.

Con el fin de anticiparse a eventuales emergencias producto de lluvias y aumentos bruscos del caudal, la solicitud del municipio al MOP es que se puedan realizar algunas obras de mitigación para que las bocatomas no se vean sobrepasadas con estos eventos climáticos como los ocurridos hace un par de años.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, explicó que “tenemos una situación de riesgo acá en este sector de Las Tomas; las bocatomas ya no existen, el temporal de 2023 se llevó gran parte de la infraestructura, entonces era necesario contactarnos con la Junta de Vigilancia, que tiene un rol importante en esta especto y también con las autoridades de organismos públicos, el MOP, DGA y DOH. Hay que trabajar en conjunto para enfrentar una posible emergencia en el invierno. Ojalá agilizar los trámites posibles para tener una intervención pronta y que nos deje la tranquilidad de que se ha hecho lo necesario”.

“Hay mucha voluntad para solucionar esto, esta es una obra no menor y aunque sea transitorio requiere una inversión importante. Sabemos que no estamos en período de emergencia, por lo tanto, no hay recursos adicionales para hacer ese tipo de obras, pero siento que hay bastante voluntad de parte de las tres partes, de ayudarnos. Acordamos un plan de acción que esperemos nos lleve a algún resultado, tal vez no todo lo planeado, pero obras de mitigación para estar tranquilos”.

Cerrar la bocatoma

Por parte de los regantes, Andrés Rueda, presidente del Canal Municipal y director de la JVRÑ, aseguró que “estamos ante una situación bastante complicada, así lo venimos diciendo desde 2023 cuando se produjeron las crecidas, y vimos cómo se destruía la bocatoma de nuestro canal, la que afecta de manera directa a los regantes, y durante el invierno a toda la ciudad, ya que al no contar con esta infraestructura el agua entra sin resistencia y eso provoca desbordes de canales que están más abajo y finalmente el agua llega a la ciudad, donde hemos visto cómo se inunda el paso bajo nivel. Estamos trabajando de buena manera con la municipalidad de San Carlos, para buscar mitigar estos efectos con algunas obras solicitadas al MOP para cerrar la bocatoma, aunque la necesidad a largo plazo es reconstruirla”.

Respecto a la posibilidad de realizar los trabajos, el Seremi Freddy Jelvez, expuso que “acogiendo la invitación del alcalde de San Carlos, nos reunimos con el municipio y con canalistas, para ver una situación puntual que afecta a sectores de bocatoma del río Ñuble. Visitamos el lugar junto a nuestros directores de Obras Hidráulicas y Dirección General de Aguas, para evaluar en qué podemos apoyar dentro de nuestro ámbito de acción que la ley nos permite”.

Por su parte, el concejal de San Carlos, Jorge Rodríguez, quien acompañó la visita a terreno de las autoridades, el municipio y los regantes indicó que “existe una preocupación por realizar acciones preventivas, anteriores a las problemáticas que podamos tener frente a condiciones climáticas (…) si no se toman medidas ahora, más adelante puede ser tarde”.