La Fundación Teatro La Matriz, en colaboración con las Municipalidades de San Carlos, Coihueco y San Nicolás, dio inicio al proyecto «Fiestas y saberes tradicionales de la Provincia del Punilla a través de la técnica del grabado», una iniciativa cultural financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), en su línea de Actividades Formativas, convocatoria 2025.
Este proyecto comenzó su primera etapa en la ciudad de San Carlos en las dependencias de Fundación Teatro La Matriz, de la mano de la agrupación cultural Con Manos de Mujer, con un taller que invita a mujeres de la agrupación a aprender técnicas de grabado artístico. Las participantes plasman en sus obras vivencias, paisajes y memorias locales, creando piezas únicas que serán exhibidas próximamente en el Centro Cultural de San Carlos.
Durante 2025, el proyecto continuará su recorrido por las comunas de Ñiquén, San Fabián, Coihueco y San Nicolás. En cada una se replicará el mismo modelo: talleres gratuitos de formación artística con enfoque territorial y una exposición local de los trabajos realizados. El broche de oro será en enero de 2026 con una gran exposición recopilatoria en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, donde se reunirán todas las obras creadas a lo largo del proyecto.
“Creemos que el arte tiene la capacidad de reconstruir memorias, fortalecer identidades y empoderar a las comunidades desde sus propias raíces. Este proyecto nace desde y para las comunidades del territorio: mujeres, estudiantes, personas mayores, y todos los y las interesadas”, señaló Paola Castro, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro La Matriz.
Con esta iniciativa, se busca no solo acercar el arte a distintas comunas rurales de Ñuble, sino también valorar el rol de los territorios en los procesos culturales y la importancia de rescatar saberes locales a través de la gráfica.