Septiembre comenzó con buenas noticias, los comités “La Unión hace la Fuerza” de San Carlos, “El Pequén” de Chillán Viejo y “Nuestro Sueño” de Chillán recibieron el financiamiento para sus futuras viviendas. En total 864 familias fueron beneficiadas por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), lo que significa una inversión de 1.426.403 UF, es decir, $56.322 millones.
“Casi 900 familias se suman al sueño de la casa propia gracias al Plan de Emergencia Habitacional, esto porque instalamos la crisis de la vivienda como una política de Estado más que de gobiernos, comenzamos a agilizar los trámites, priorizar la entrega de llaves, acercarnos a los comités, impulsar la industrialización y comprar terrenos, precisamente el terreno de “El Pequén” se adquirió a través de nuestro ministerio, así que seguiremos trabajando en esta senda para disminuir el déficit y cambiarles la vida a las comunidades que tanto han dado por nuestro país”, declaró Antonio Marchant, Seremi de Vivienda.
Por su parte, el director de Serviu, Roberto Grandón, señaló que “superamos la meta del Plan de Emergencia Habitacional, se han entregado más de ocho mil viviendas, 5.282 están en plena construcción, además 2.575 están por iniciar. Se está avanzando en la región con una mirada a futuro y la idea es descentralizar, en San Ignacio se está ejecutando el megaproyecto “Visión Mundial” de 340 familias y ahora en San Carlos volvemos a construir un multitudinario proyecto con 490 viviendas, precisamente al lado de la Villa Aires de Lurín de 373 familias que entregamos en 2023”.
Roxana Guzmán, presidenta del comité “El Pequén”, declaró: “Este comité se formó en 2019, en Rucapequén, después nos vinimos a Chillán Viejo porque nos faltaba gente, este era un proyecto para 118 familias y nosotros éramos 30, así fuimos avanzando paso a paso, hasta llegar al día de hoy que nos adjudicamos estos subsidios que tanto esperamos. Están todos muy agradecidos, es una noticia que nos pone demasiado feliz”.
“La Unión hace la Fuerza” de San Carlos está conformado por 490 familias, lo que lo convierte en el comité más amplio en la historia de la región de Ñuble. La presidenta del comité, María Valenzuela, declaró “empezamos en 2019 con 250 familias, luego nos estancamos por la pandemia y retomamos en 2021, de ahí nos fusionamos con el comité “Emprendiendo un Sueño”, la mayoría son mujeres y adultos mayores, se lo hicimos saber a toda la gente y es una tremenda noticia, estamos muy felices”.
En Chillán, el proyecto habitacional “San Benito” se ubicará entre la Villa Jerusalén y el Río Chillán, la presidenta del comité “Nuestro Sueño”, Yasna Vega, comentó: “Somos 256 familias y el 80% de las familias son lideradas por mujeres jefas de hogar. Partir el mes con esta noticia es fantástico, esperamos mucho tiempo para esta resolución y las familias están super contentas porque va quedando poquito para el sueño de la casa propia”.
Desde 2022, el Plan de Emergencia Habitacional ha permitido entregar 204.000 viviendas a nivel nacional, llegando a 337 de las 346 comunas del país. En la región de Ñuble van 8.240 familias beneficiadas, la mayoría se concentra en Chillán, San Carlos, Chillán Viejo, El Carmen y Bulnes.






