La Región de Ñuble se prepara para vivir la primera versión de Crea Ñuble, festival regional que se desarrollará entre el 6 y el 10 de noviembre y que busca visibilizar, articular y celebrar la creatividad, el arte y la identidad del territorio. Durante cinco días, diversas comunas serán escenario de actividades culturales, ferias, talleres, presentaciones artísticas y espacios de encuentro organizados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble junto a municipalidades y organizaciones locales.
“Esta es una actividad para que los ciudadanos de la región puedan disfrutar de la creatividad junto al patrimonio y las diferentes expresiones culturales. Es por eso que tenemos actividades en diversas comunas, preparadas para que seamos más que espectadores: seamos participantes y desarrollemos nuestra capacidad creativa”, señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Hugo Osorio Vallejos.
Una programación diversa y descentralizada
El festival comenzará el jueves 6 de noviembre con el Encuentro de Big Bands de San Nicolás, la jornada Sabores y Sentidos de Quillón, el Mercado Creativo de Ñuble en Chillán y un show musical en Magnolia Bar, abriendo oficialmente la semana cultural.
El viernes 7, la programación continuará con una proyección de la película “Nada es Como Antes” en el Teatro Municipal, el taller Objeto Documental “Objetos que Nos Cuentan”, la iniciativa Cultura Comunitaria en el Barrio en el Parque Oriente, el taller de bordado en Pinto, la Celebración del Día Nacional del Artesano en Quirihue, la Feria de Artesanos de Yungay, y un Taller de Freestyle en Niquén.
El sábado 8 se vivirá una jornada llena de actividades, con el Festival Costumbrista de la Callampa en Yungay, la celebración del Día de la Música y los Músicos Locales en Coihueco, la Feria de Alfarería del Comité Alfareras de Quinchamalí, el Conversatorio “Cultura Viva: experiencias y desafíos en la difusión cultural desde Ñuble”, la Feria Regional de Artesanías de Ñuble en el Parque Quilamapu, el Diálogo entre el Circo Tradicional de Rucapequén y el Circo Contemporáneo de Ñuble, la función teatral “Cautiverio Felis (sic)” de Tryo Teatro Banda en la Sala Schaeffer del Centro de Extensión UBB, el cierre del Taller de Magia Escénica y el concierto de Valentina Peralta en San Carlos.
El domingo 9 continuará la Feria Regional de Artesanías en Chillán, junto con la esperada Catedral del Freestyle en el Teatro Municipal, que reunirá a exponentes locales del hip hop y las batallas de improvisación.
Finalmente, el lunes 10 de noviembre, el festival cerrará con el Seminario de Fomento Lector en el Teatro Municipal de Chillán, una jornada de reflexión y aprendizaje en torno a la lectura, la mediación y las nuevas estrategias para fortalecer el vínculo entre libros y comunidades.
Un encuentro para todo Ñuble
Crea Ñuble 2025 invita a toda la comunidad a participar activamente de esta semana dedicada a la cultura y la creatividad, donde cada actividad busca fortalecer la identidad local y promover la colaboración entre artistas, gestores y ciudadanos.






