Esta mañana, el Consejo Regional aprobó 92 mil millones de pesos para el mejoramiento de caminos estratégicos de la región, un aporte que equivale al 31% del total de recursos que el MOP invertirá en Ñuble hasta el año 2030.
Serán un total de 298 mil millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura pública disponible para el acceso a escuelas, hospitales, zonas turísticas, tránsito de productos, bienes y servicios, entre otros.
La consejera regional, Lorena Jardúa, destacó el impacto de esta inversión en la economía regional y en el bienestar de las comunidades rurales.
“Hoy es un momento feliz para Ñuble, por la envergadura de este proyecto de conectividad que viene a satisfacer una demanda muy sentida de los alcaldes. Nos permitirá generar dinamismo económico, reducir la tasa de desempleo que hoy supera los dos dígitos, y fortalecer la agricultura como motor de desarrollo”, destacó la representante ciudadana.
Esta estrategia de conectividad está en sintonía con la última Encuesta Barómetro Regional Ñuble 2024-2025, Chile visto por sus regiones”, aplicada por el Centro de Estudios Ñuble de la Universidad del Bío-Bío, donde los ñublensinos expresaron que la infraestructura vial y el transporte, es el segundo problema más urgente que las autoridades deben resolver.
“Desde el inicio del nuevo período de administración regional, los cores de oposición hemos hecho hincapié en la necesidad de focalizar los recursos en proyectos de inversión pública y en programas sociales que tengan un impacto real en la vida de las personas, evitando el gasto corriente o superfluo. Este convenio de programación con el MOP apunta precisamente a algo útil, necesario y de impacto estratégico para todos los ñublensinos”, sostuvo Lorena Jardúa.
Gracias a este convenio, la Dirección de Vialidad proyecta la conservación de pavimentos rurales en una longitud total de 780 kilómetros, recebos granulares en 137 kilómetros, adquisición de 200 metros de puentes mecanos, entre otros avances claves.





