10 PODRÍAN SER LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE SAN CARLOS

Ministra Maisa Rojas inaugura Estación Meteorológica en Cerro Cayumanque
enero 20, 2024
A inicios del 2025 MOP iniciará obras en ruta 5 Sur tramo Talca-Chillán
agosto 19, 2024

10 PODRÍAN SER LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE SAN CARLOS

Todos(as) quieren ser alcalde(sa) de San Carlos.

La capital de la provincia de Punilla batirá todos los récord de los últimos años en la región con nueve candidatos(as) hasta la fecha, cifra que podría llegar a la decena, si el Tribunal Electoral Regional (TER) de Ñuble acepta la reclamación de la actual autoridad, Gastón Suazo Soto (Contigo Chile Mejor), cuya postulación salió rechazada en primera instancia por la falta de una declaración jurada.

Primarias abiertas

Según la académica, “más que una segunda vuelta de alcaldes, lo que se puede hacer es primarias realmente abiertas, no limitadas a un pacto, como la primera vuelta; y después, que en la elección de alcalde, participen solamente dos candidatos, que sería como la segunda vuelta. Eso me parece más estratégico, pero igual se podría hacer una segunda vuelta de alcaldes, considerando que también hay una probable segunda vuelta de gobernador”, expresó.

Finalmente, dijo, “el hecho que se presenten tantos candidatos, tanto de derecha como de izquierda, visibiliza el debilitamiento de los partidos a la hora de nombrar a los candidatos”.

Juego de oferta y demanda

Para el analista electoral, Rodrigo Landa, la situación de San Carlos, así como la de Coihueco y otras comunas del país donde se inscribieron muchos candidatos, no nos debería extrañar por varios fenómenos que tienen un trasfondo político, pero también sociológico.

“La primera razón, y la más obvia, es que en aquellas comunas donde el alcalde en ejercicio no va a la reelección, o el alcalde ha tenido problemas de connotación pública, los incentivos para competir como carta alternativa, aumentan. En esos dos casos caben precisamente los ejemplos de Coihueco y San Carlos, respectivamente. En segundo lugar, se ha venido expresando una mayor politización de la sociedad desde el estallido social a la fecha, con un clima que se ha agudizado por las redes sociales y el ambiente confrontacional que generan. Esto ha provocado una suerte de caudillismos en algunos casos, o de movimientos políticos nuevos que han terminado por fragmentar el espectro político. Y esa tensión permanente en la sociedad, a la larga, con un mayor personalismo en el debate de ideas, ha incidido en el concurso de candidaturas independientes, que no necesariamente responden a un patrón ideológico, o que responden solo a grupos minoritarios. Ese fenómeno puede explicar por qué hay muchos candidatos”, planteó.

La última razón, añadió, “se podría dar desde el área del marketing, y tiene que ver con el posicionamiento de las marcas en juego. Cuando no hay una marca consolidada, que se perciba como suficientemente superior sobre el resto de los potenciales competidores, es lógico que ingresen nuevos jugadores a disputar el partido electoral. Es también un juego de oferta y demanda.

El caso de San Carlos llama la atención, pero es una respuesta natural a lo descrito anteriormente”, sentenció.